EL ESTUDIO GEOTECNICO
RESUMEN
• En la cuarta parte se establece el conjunto de documentos que debe incluir el estudio geotécnico que permita redactar el proyecto de cimentación de la estructura de la obra, recogiendo el informe del reconocimiento del terreno realizado, sus resultados y las condiciones de cimentación analizadas.
CAP.1
INTRODUCCION
El estudio geotécnico es el compendio de información cuantificada referente a las características del terreno en relación con el tipo de edificación prevista y el entorno donde se ubica, que es necesaria conocer para proceder al análisis y dimensionado de los cimientos de las obras Código Técnico de la Edificación (CTE).
El estudio y proyecto de cualquier cimentación exige el conocimiento previo de las características del terreno de apoyo de la estructura y de su entorno, así como de la tipología de la estructura prevista.
Las características del terreno de apoyo se determinan mediante un reconocimiento. cuyos resultados se reflejarán en un informe específico: el estudio geotécnico.
Cuando las condiciones del terreno lo permitan se emplearán cimentaciones di-rectas que repartan las cargas de estructura en un plano de apoyo horizontal. Lo habitual es que este tipo de cimentación se construya a poca profundidad bajo la superficie, por lo que son llamadas cimentaciones superficiales. Las cimentaciones superficiales se emplean para trasmitir al terreno las diferentes cargas de parte o de toda la estructura. Los tipos de cimentación directa que se pueden utilizar son (CTE):
- Zapatas aisladas.
- Zapatas combinadas.
- Zapatas corridas.
- Pozos de cimentación.
- Emparrillados.Losas
Si la ejecución de una cimentación superficial no es técnica o económicamente viable se debe contemplar la posibilidad de proyectar una cimentación profunda. El elemento esencial de una cimentación profunda es el pilote. Se considera que una cimentación es profunda cuando su extremo inferior en el interior del terreno está a una profundidad no inferior a 8 veces su diámetro o ancho. Los tipos de cimentación pro-funda que se puede utilizar son (CTE):
- Pilotes aislados.
- Grupos de pilotes, o
- Zonas pilotadas.
El proyecto y construcción de cualquier cimentación, ya sea superficial o profunda, requiere un conocimiento previo de:
- Las características geotécnicas del terreno de apoyo de la estructura.
- La complejidad del entorno geológico donde se ubica la obra.
- La tipología de la estructura prevista.
- La importancia de la estructura que se proyecta.
- :Recopilación de información.
- Planificación del reconocimiento de terreno.
- Campaña de campo. Técnicas de reconocimiento del terreno..
- Ensayos de laboratorio.
- Elaboración del estudio geotécnico.
Estas actividades, perfectamente sincronizadas, permitirán al técnico competente redactar el informe geotécnico, en el que proyecta la cimentación de la estructura o edificio con las garantías necesarias para las personas y bienes.
Se debe acometer en la fase inicial de proyecto y en cualquier caso antes de que la estructura esté totalmente dimensionada, ya que las conclusiones del estudio geo-técnico pueden afectar al proyecto en cuanto a la:
- Concepción estructural.
- Tipología de la cimentación.
- Cota de cimentación.
- Combinación de cimentaciones